¿Qué es el Dogo de Burdeos?
El Dogo de Burdeos, también conocido como Dogue de Bordeaux, es una raza canina originaria de Francia. Se distingue por su cuerpo robusto, cabeza grande y su lealtad inquebrantable. Es uno de los molosos más antiguos del mundo.
¿Cuál es su origen?
El Dogo de Burdeos desciende de los antiguos mastines europeos y fue criado como perro de trabajo, utilizado para proteger propiedades, tirar cargas pesadas y cazar animales grandes. Su historia se remonta al siglo XIV y está ligada a la nobleza francesa.
¿Cómo es el temperamento del Dogo de Burdeos?
Esta raza combina nobleza, valentía y una sensibilidad sorprendente. Se apega profundamente a su familia y puede mostrarse reservado con extraños. Es protector, tranquilo y cariñoso con los niños si ha sido socializado desde temprana edad.
¿Qué cuidados necesita?
- Alimentación: Rica en proteínas, adaptada a su peso y edad. Evitar el sobrepeso.
- Ejercicio moderado: Caminatas diarias. Evitar excesos por su estructura ósea pesada.
- Salud: Propenso a displasia de cadera, torsión gástrica y problemas cardíacos. Visitas regulares al veterinario.
- Higiene: Limpieza de arrugas, cuidado bucal y baños con productos especializados.
📌 ¿Cuáles son sus principales características físicas?
- Peso: 45 a 65 kg.
- Altura: 58 a 68 cm a la cruz.
- Pelaje: Corto, fino, color leonado en diferentes tonalidades.
- Cabeza: Muy grande, con arrugas marcadas. Trufa negra o marrón, según el tipo de máscara.
💡 Productos recomendados para su bienestar
Estos artículos te ayudarán a cuidar mejor a tu Dogo de Burdeos:
- 🛁 Shampoo para piel sensible de razas molosas (Amazon)
- 🐶 Pelota de caucho duradera para masticadores fuertes (Amazon)
- 🚶 Correa manos libres con cangurera para paseos activos (Amazon)
🎓 Conclusión
El Dogo de Burdeos no es un perro para cualquiera, pero sí el compañero ideal para quienes entienden su nobleza, fuerza y sensibilidad. Criado con respeto y límites claros, se convierte en un perro fiel, equilibrado y profundamente protector.
DogoDeBurdeos.Club
Conocimiento moloso, comunidad real.
0 Comentarios